Ring Doorbell es el nombre comercial de los videoporteros automáticos de Amazon. Es un dispositivo inteligente muy popular en EE.UU., que se enfrenta en estos momentos en España a su primera prueba de fuego.
La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ha decidido admitir a trámite una reclamación contra una empresa que usaba este timbre inteligente. El resultado de su investigación puede marcar el futuro del dispositivo en el mercado de nuestro país, sobre todo si termina en sanción.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué es Ring y cómo funciona?
Ring es un pequeño dispositivo que se instala en las puertas de entrada de las casas y sirve de timbre. Lo que lo hace diferente es que lleva incorporada una videocámara que se activa cuando alguien se acerca o llama. Además, el aparato permite que su dueño vea y hable con la persona que está intentando entrar. Y todo ello se almacena en forma de grabación compartible.
Ring y la protección de datos personales
Ahora que conoces bien cómo funciona Ring, comprenderás que la AEPD, como principal garante de la protección de datos en España, se interese por su sistema de grabación y almacenamiento de voz e imagen. Y es que no será la primera vez que la agencia hace referencia a la videovigilancia, sobre la que ya ha compartido unas premisas mínimas:
- Solo se puede grabar una vez que se pulsa el timbre.
- No se pueden almacenar las imágenes de forma permanente.
- La cámara no puede captar más imagen que la que captaría la mirilla.
- Tras unos segundos de transmisión, esta debe interrumpirse.
Estos son los que en su momento consideró la AEPD como requisitos mínimos para los aparatos de videovigilancia. Ahora, le toca pasar el examen a Ring. Hay que esperar para saber cuál es la opinión de la AEPD y si considera sancionable la actuación de la empresa denunciada.
La postura de Amazon
Amazon ha decidido no esperar y ha emitido un comunicado en el que sostiene que los dispositivos Ring no se han diseñado para grabar las propiedades o los espacios de otras personas. Y que son los clientes los que se deben responsabilizar de hacer un buen uso de las máquinas.
En consecuencia, algunos expertos ya se adelantan y opinan que, si el propietario del dispositivo logra demostrar que estaba enfocando a una distancia corta y limitada, no tendría ningún problema. Y que, en caso contrario, la responsabilidad del mal uso sería del cliente, no de Ring ni de Amazon.
Ring en otros países: ¿es legal?
En Reino Unido van un paso por delante: un tribunal ha decidido sancionar a un propietario de Ring. Concretamente, el caso se inició con la denuncia de un vecino que argumentaba que se estaba violando la privacidad de las casas adyacentes. Como respuesta, el juez ha impuesto al usuario del dispositivo una multa de 100 libras (más o menos, 118.000 euros) por no avisar a sus vecinos de que estaba realizando grabaciones con su cámara de videovigilancia.
Pero no ocurre lo mismo en todos los países. En EE.UU., por ejemplo, no existe ninguna ley específica sobre privacidad, por lo que resulta mucho más complicado encontrar este tipo de sentencias. Allí, en general, es válida cualquier grabación siempre que tenga lugar dentro de la propia propiedad.
Otros dispositivos inteligentes bajo la lupa de la AEPD
Ring no es el único innovador dispositivo que se ha visto envuelto en cierta polémica. Seguro que recuerdas las recientes dudas acerca de Alexa, los altavoces inteligentes propiedad también de Amazon. Pues bien, se trata de un aparato que no solo registra y almacena nuestra voz, sino también el historial de navegación, las compras que realizamos o la ubicación.
Si bien es cierto que Alexa avisa de que estos registros se llevan a cabo, no hay que olvidar que todos estos datos personales se almacenan y pueden ser consultados por los empleados de Google. En consecuencia, no está de más reforzar al máximo la seguridad y privacidad de estos dispositivos y usarlos siempre con responsabilidad.
Por su parte, recordemos que las Google Glass presentaban un importante problema referente a la protección de datos: no avisaban a los demás de que habían empezado a grabar. Este contratiempo lo han querido evitar los fabricantes de las Ray-Ban Stories de Facebook, añadiendo una luz LED en una de las esquinas cuando se inicia la grabación.
¿Será este cambio suficiente para convencer a los organismos competentes? En España aún no lo podemos saber, pues estas gafas todavía no están disponibles en nuestro mercado, pero sí existen ciertas dudas en otros países, como Italia o Irlanda. En ambos territorios, sus respectivas autoridades han mostrado su preocupación por la forma en que se capturan las imágenes y cómo se avisa a quienes son grabados.