• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
APDTIC

APDTIC

Consultora especializada en el derecho tecnológico, dispuestos a ayudarte en los nuevos retos digitales.

  • Blog
  • Formación
  • Contacto

Baja laboral y protección de datos: hay novedades a partir del 1 de abril 2023

apdtic.com · Mar 27, 2023 ·

A finales del pasado año 2022 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1060/2022. En el texto, se introducen cambios importantes en el ámbito de la gestión de los procesos de incapacidad temporal (IT). En concreto, estos cambios se aplican en el primer año de duración de la IT, entrarán en vigor el 1 de abril y tendrán una clara repercusión en la protección de los datos personales en el ámbito laboral.

Los trabajadores ya no están obligados a enviar su parte de baja a la empresa

Hasta este momento, los trabajadores debían enviar a sus respectivas empresas sus partes de baja por IT cuando por problemas de salud tenían que dejar de trabajar de forma temporal. 

Pues bien, con esta modificación que ha introducido este nuevo Real Decreto, esta obligación desaparece y se determina que ha de ser la propia empresa la que solicite la información a la Administración.

Ahora el mecanismo es el siguiente: tan solo se le dará una copia del parte de baja al trabajador, eliminando la segunda copia y su obligación de trasladarla él mismo a su empresa.

¿Por qué se ha tomado esta decisión?

Lo que se ha pretendido con la aprobación del Real Decreto 1060/2022 ha sido agilizar el proceso y reducir la burocracia que tanto lo complica y alarga. La consecuencia es un claro beneficio tanto para empresas y trabajadores como para los Servicios Públicos de Salud.

En la misma línea y con esa idea de simplificar el proceso, este nuevo Real Decreto trae consigo otra novedad que ahonda en la preferencia por la vía telemática en este tipo de gestiones. Y es que a partir de ahora las entidades emisoras de los partes médicos (las mutuas o el Servicio Público de Salud) los notificarán siempre de manera telemática. 

Todo ello, con el objetivo de evitar trámites innecesarios y aumentar la eficacia y la eficiencia en estos procedimientos, aprovechando los avances tecnológicos de los que se disponen en la actualidad.

Una medida en favor de la protección de datos de los trabajadores

Indudablemente, esta nueva ley juega en favor de la protección de los datos personales y la seguridad de la información. Y es que los empleados ya no tienen que exponer su información personal para cumplir con su obligación.

Antes, lo que se hacía muchas era remitir los partes de baja y alta por email o incluso hemos visto en ocasiones por mensajería instantánea (como WhatsApp), sin cifrar la información. Y hay que tener en cuenta que, aunque estos no son datos de salud como tal, sí son datos sensibles asociados al empleado.

Estamos, de hecho, ante un área que preocupa especialmente a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos): las relaciones laborales y la privacidad de los trabajadores. De hecho, al respecto de este tema en general publicó en 2021 una completa guía titulada ‘Protección de datos y relaciones laborales’.

En el amplio documento, se ofrecen herramientas para ayudar a las empresas y entidades a cumplir la normativa. Con la participación de los sindicatos, la patronal y el Ministerio del Trabajo y Economía Social, se ha elaborado esta guía que trata otros temas tan importantes como la consulta de las redes sociales del trabajador, el registro de la jornada laboral, los canales internos de denuncias o el uso de la última tecnología para controlar el rendimiento del trabajador.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn

APDTIC

¿Quieres estar al día en las cuestiones legales digitales ?



Síguenos en

linkedin Facebook Twitter
APDTIC PROFESIONALES, S.L.

Rúa Hórreo, 22, 1º Oficina B,15701, Santiago de CompostelaTlf: 881 80 50 20

Logo-Esquema-AEPD-DPD_AndreCasteloLogo APEP

Copyright © 2023 APDTIC

Aviso legal Política de Privacidad y Cookies
Canal de denuncias

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tres tipos de cookies para optimizar nuestro sitio web. Te recomendamos aceptar también las cookies de analítica y personalización para una mejor experiencia de navegación.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Personalización
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver cookies
{title} {title} {title}