WhatsApp ha cambiado sus condiciones y está solicitando a sus usuarios que las acepten antes del 15 de mayo. Sobre este tema ha sido entrevistado André Castelo, Socio Director de APDTIC, en el programa A Revista, de la TVG.

No queríamos desaprovechar esta oportunidad para explicar, también por este canal, cuáles son los principales cambios que ha introducido la aplicación. Aparte, aclaramos cómo nos afectan esos cambios y por qué han decidido implementarlos ahora.
Los antecedentes
No es posible entender del todo bien por qué WhatsApp ha decidido dar este paso, sin conocer cuál es su recorrido en referencia a la transparencia y la protección de los datos personales de sus usuarios.
En este sentido, destaca la multa de 110 millones de euros que impuso en 2017 la Unión Europea a Facebook por no ser del todo claro al proporcionar la información que se le solicitaba sobre la compra de WhatsApp en el año 2014. Es más, la Comisión Europea acusó entonces a la compañía de mentir, al asegurar que no tenía ninguna forma de relacionar automáticamente las cuentas de un mismo usuario en ambas redes sociales. Algo que, de hecho, ya habían comunicado en alguna ocasión que sí estaban haciendo.
Aparte, también en Europa, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) multó en 2018 a WhatsApp y Facebook por cruzar datos sin permiso. Exactamente, 300 000 euros tuvieron que pagar ambas entidades por no solicitar el consentimiento a los usuarios.
Llega el momento: WhatsApp comunica que cambia sus condiciones
Esta comunicación no es, precisamente, reciente. Ya en 2020 la empresa de mensajería instantánea decidió empezar a comunicar que algunos extremos de su política iban a cambiar. Pero la noticia no fue del todo bien recibida.
Tras algunas revisiones y después de modificar la forma en que explica estos cambios y sus implicaciones, WhatsApp ha decidido volver a intentarlo en 2021. Y parece que esta vez es la definitiva.
¿Qué pueden hacer los usuarios ante estos nuevos cambios? La respuesta es muy sencilla: si quieren seguir utilizando la aplicación, no tienen más remedio que aceptar las nuevas condiciones que impone WhatsApp.
¿Qué va a cambiar en WhatsApp?
Para saber qué cambia en WhatsApp y cómo nos afecta, tenemos que hacer referencia al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Se trata de una norma que rige en Europa desde el 25 de mayo de 2018. Es la responsable de que la empresa norteamericana elabore unas condiciones y una política de privacidad específicas para esta región.
Asimismo, es importante que recordemos que, desde hace unos años, se encuentra también en funcionamiento la versión WhatsApp Business. Con ella, las empresas pueden comunicarse directamente con sus clientes. Y ellas sí pueden utilizar los datos de los usuarios, al contrario que el propio WhatsApp. No hay que olvidar que se encuentra limitado por el cifrado de extremo a extremo, que le impide conocer los mensajes que intercambiamos con otras personas.
En este sentido, destacan los siguientes cambios, de aplicación en territorio europeo:
- Se informa a los usuarios de que las empresas usuarias de WhatsApp Business tienen capacidad para usar las herramientas de Facebook para conocer de manera más precisa sus datos personales.
- Los datos que trata WhatsApp son ahora más fácilmente identificables por parte de los usuarios, ya que se muestra de manera más clara cuáles son, qué uso se les da y quiénes van a ser sus destinatarios.
¿Qué pueden hacer los usuarios de ahora en adelante?
Parece que estamos atados de pies y manos, al tener que aceptar sí o sí las nuevas condiciones si queremos seguir usando WhatsApp en nuestros smartphones.
No obstante, desde APDTIC queremos que tengas muy presente que sí que hay algo que puedes hacer para proteger tu privacidad al usar la aplicación: pensar muy bien qué mensajes y fotografías compartes en ella.
En este sentido, ten siempre en mente que es totalmente desaconsejable que uses esta vía para enviar datos personales o información sensible.