• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
APDTIC

APDTIC

Consultora especializada en el derecho tecnológico, dispuestos a ayudarte en los nuevos retos digitales.

  • Blog
  • Formación
  • Contacto

¿Cómo, cuándo y por qué registrar una marca?

Júlia Jiménez · Dic 14, 2020 ·

A lo largo de sus años de vida, las empresas pueden necesitar registrar una marca por muchas razones. ¿Quieres conocer todos los detalles de este procedimiento? A continuación, te contamos cuándo y por qué es recomendable registrar una marca y cómo hacerlo con todas las garantías. Solo así estarás 100 % seguro de estar protegiendo adecuadamente tus productos o servicios y la imagen de tu empresa.

En este artículo hablamos sobre:
  • ¿Por qué es aconsejable que registres tu marca?
  • ¿Qué hay que tener en cuenta sobre el registro de marcas?
    • La diferencia entre una marca y una denominación social
    • La diferencia entre una marca y el nombre comercial
    • Las marcas y los dominios
    • La clasificación de Niza 
  • ¿Cuánto cuesta registrar una marca en España? (2020)
  • ¿Por qué contar con asesoramiento especializado para registrar una marca?

¿Por qué es aconsejable que registres tu marca?

En primer lugar, has de saber que registrar una marca reporta importantes ventajas. Por eso, cada vez más empresas y particulares se plantean hacerlo con todas sus creaciones. Toma nota de los beneficios del registro de marcas:

  • Facultad para prohibir el uso a terceros: el titular de la marca puede prohibir a terceros usarla sin su previo consentimiento. Incluso cuando solo se haga uso de un signo similar, si este genera confusión.
  • Aumento del valor comercial: una marca registrada siempre será más valiosa que una que no lo está.
  • Fortalecimiento de la imagen del negocio: al convertirse el titular en el único con derecho a usar la marca con libertad, adquiere más peso en el mercado. En consecuencia, se proyecta una imagen más seria y profesional.
  • Fuente de ingresos adicional: aunque este no sea el principal objetivo de registrar una marca, es importante recordar que, si alguien quiere utilizarla, tendrá que pagarte la correspondiente licencia.
  • Mejores condiciones de financiación: una marca registrada tiene acceso a ayudas y puede contratar préstamos con mejores intereses.

En definitiva, si no se registran las marcas, las empresas podrían perder toda la inversión que realicen en su comercialización. Estarán permitiendo que la competencia se sume a esa ventaja competitiva. Con el registro de una marca se evitan, por lo tanto, los indeseables plagios o copias de productos y servicios. 

¿Qué hay que tener en cuenta sobre el registro de marcas?

Registrar una marca en España no es complicado, pero sí requiere de determinados pasos o trámites que es conveniente realizar de la mano de especialistas si se pretende obtener el máximo rendimiento de la inversión que conlleva el registro de marcas.

Además, hay mucha terminología alrededor de esta materia, que también conviene conocer y saber diferenciar, para prevenir posibles confusiones. En las siguientes líneas, te resumimos lo más importante.

La diferencia entre una marca y una denominación social

¿Qué se entiende exactamente por marca? Se trata del identificador con el que se asocia a determinados productos o servicios y bajo el cual se comercializan estos en el mercado. En otras palabras, es una variable estratégica fundamental en nuestros días, pues permite la diferenciación en un entorno tan competitivo como el actual.

En cambio, con denominación social nos referimos a la forma de incluir el nombre de una empresa en el Registro Mercantil. Lo más habitual es optar por la Sociedad Limitada (SL) y presentar entre 3 y 5 alternativas de denominación social, por orden de preferencia.

La diferencia entre una marca y el nombre comercial

La distinción fundamental entre una marca y un nombre comercial es que la primera identifica a productos y servicios concretos, mientras que el segundo diferencia a una empresa del resto. Así, aunque el nombre comercial se refiere a cualquier signo representado gráficamente, este solo puede relacionarse con la empresa, no con sus productos o servicios.

No cabe duda de que el nombre comercial es importante para proteger los intereses de cualquier empresa, pero su alcance no es tan grande como el de una marca. Además de no incluir la protección a productos y servicios concretos, tampoco es posible extender esa protección internacionalmente. Y es que el nombre comercial solo se reconoce en el propio país.

Por estas razones, en el 95 % de los casos es recomendable proceder al registro de la marca.

Las marcas y los dominios

Mientras que la marca sirve para diferenciar a determinados productos o servicios de otros similares o distintos en el mercado, el dominio es la dirección web de la empresa que comercializa dichos productos o servicios. Es también un identificador, pero únicamente funciona en el ámbito digital. Por eso, los dominios cuentan con su propia regulación. 

Fundamentalmente, para que una empresa pueda operar con su dominio en Internet deberá ajustarse a lo establecido por:

  • ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers): es la organización sin ánimo de lucro creada para regular Internet, creando una red estable y segura para todos sus operadores.
  • Dominios.es: es la entidad que se encarga de gestionar el registro de nombres de dominio que usen el código de país ‘.es’. 

La clasificación de Niza 

Absolutamente todos los productos y servicios son susceptibles de registrarse bajo una marca. Lo único que hay que hacer es escoger bajo qué clase o clases queremos formalizar el registro. 

La clasificación de Niza es el sistema de clasificación internacional, que distingue entre 45 clases de productos y servicios. Afortunadamente, para facilitar la tarea a las empresas, el sistema ofrece la posibilidad de realizar búsquedas de clases por palabras clave. De este modo, será más sencillo encontrar la más adecuada, de entre las que resulten de la búsqueda.

¿Cuánto cuesta registrar una marca en España? (2020)

Las ventajas de registrar una marca están, ahora, más que claras. Sin embargo, muchas empresas no terminan de dar el paso porque piensan que el procedimiento conlleva elevados costes que no merece la pena afrontar. ¡Nada más lejos de la realidad!

¿Qué precio tiene el registro de una marca hoy en España? Básicamente, lo que hay que pagar son las tasas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la entidad pública de referencia en esta materia.

La OEPM dispone de una serie de tablas informativas con las tasas que en cada caso hay que abonar por la realización de los trámites. Tendrás que consultarlas para conocer exactamente cuánto cuesta en 2020 registrar tu marca en España. Pero, de manera general, podemos decirte que la tasa base para una clase de productos o servicios es este año de 125,36 euros.

¿Por qué contar con asesoramiento especializado para registrar una marca?

Es importante contar con la ayuda de expertos en todas las áreas del negocio, pero mucho más cuando lo que está en juego es la protección de un activo tan importante para tu empresa como su marca. Esto es todo lo que nuestros especialistas en marcas pueden hacer por ti:

  • Estudio previo de viabilidad: realizamos una investigación previa para detectar posibles antecedentes, teniendo en cuenta que usar una marca que ya está registrada constituye una infracción que puede conllevar multas e indemnizaciones.
  • Estrategia y asesoramiento: analizamos en profundidad cuál es la marca que se desea registrar y, si existen posibilidades de conflicto, proponemos alternativas más viables y seguras.
  • Procedimiento de solicitud de la marca: nos encargamos de todos los trámites que es necesario realizar para finalizar con éxito el procedimiento de registro de tu marca.
  • Acompañamiento, seguimiento y cuidado de la marca frente a terceros: tras aprobarse la concesión de la marca, realizamos su seguimiento durante toda la vigencia del expediente (10 años). Esto incluye también el correspondiente aviso cuando haya que proceder a su renovación, así como la notificación de solicitudes nuevas que sean iguales o parecidas. 

¿Tienes alguna duda más al respecto del registro de marcas? ¿Quieres registrar tu marca de la mano de especialistas? Contacta con nosotros y te asesoraremos durante todo el procedimiento, para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn

APDTIC

¿Quieres estar al día en las cuestiones legales digitales ?



Síguenos en

linkedin Facebook Twitter
APDTIC PROFESIONALES, S.L.

Rúa Hórreo, 22, 1º Oficina B,15701, Santiago de CompostelaTlf: 881 80 50 20

Logo-Esquema-AEPD-DPD_AndreCasteloLogo APEP

Copyright © 2023 APDTIC

Aviso legal Política de Privacidad y Cookies
Canal de denuncias

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tres tipos de cookies para optimizar nuestro sitio web. Te recomendamos aceptar también las cookies de analítica y personalización para una mejor experiencia de navegación.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Personalización
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver cookies
{title} {title} {title}