Con motivo de su lanzamiento, ofrecerá asesoramiento gratis durante un año a los proyectos de Drones de índole social, dentro de la comunidad

Santiago de Compostela, 23 de marzo 2017. La inseguridad legal que genera a muchas empresas el desconocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas son uno de los principales frenos a la hora de dar el salto al mundo digital. Ésta es una de las razones por las que nace Abogados Digitales, la innovadora plataforma que fue presentada esta mañana en Santiago de Compostela.
Gracias a su método de funcionamiento, las empresas que deleguen en Abogados Digitales todos los aspectos legales relacionados con las TIC podrán ahorrarse un 30% en dinero y en tiempo, respecto a si lo hicieran por si solas, y, además, con plenas garantías.
Pero no sólo las empresas tradicionales, sino también las start up y demás empresas del sector TIC, que ven frenado su desarrollo por cuestiones de índole legal.
Esto es posible porque Abogados Digitales (AD) combina, por un lado, “la experiencia, conocimiento y profesionalidad en el ámbito legal, en todas las vertientes que afectan al empresariado (laboral, administrativo, fiscal, mercantil…), de la mano de cuatro de los más importantes despachos de abogados de Galicia (Olivares Abogados, Hinrichs Abogados, Iaraz, y APDTIC), y, por otro, la trayectoria y experiencia del equipo de la empresa tecnológica IOT Partners”, tal y como subrayó durante la presentación, Felipe García, socio director.
Al contar con una red de más de 25 colaboradores, puede trabajar asignando a cada cliente un único interlocutor “que es quien se encarga de organizar a todo el equipo de especialistas a su servicio, sin que el empresario tenga que preocuparse de ir de despacho en despacho”, puntualizó Álvaro Hinrichs, otro de los socios directores. Además, el contacto con el cliente será muy accesible, aprovechando justamente las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas.
María Araújo, socia directora de AD, expuso algunos casos reales de ese ahorro, estimado en un 30%. Por ejemplo, una nueva Start Up tiene queasumir entre 2.000 y 2.500 € el primer año sólo en cuestiones legales, y, además, con múltiples interlocutores (gestoría, abogado mercantil, civil, laboral, fiscal…); mientras que con Abogados Digitales “simplifica los procesos con un solo interlocutor y ahorra un 30% en dinero y en tiempo”. Ejemplo más gráfico aún es el de una pyme tradicional, como sería el caso de una tienda, que quiere lanzar un proyecto de e-commerce: “No tiene interlocutores, no sabe dónde acudir para dar cobertura legal a su proyecto o a los conflictos de reputación de la marca… Pero con Abogados Digitales, no sólo reduce más de un 30% sus tiempos de gestión, sin intermediarios, sino que además va a mejorar su imagen de marca, sabiendo en todo momento cómo actuar”.
Esta ayuda a las empresas es de suma importancia, si tenemos en cuenta algunos datos que se aportaron en la rueda de prensa, como los últimos del Observatorio da Sociedade da Información y Modernización de Galicia (OSIMGA), que constatan que sólo el 21,5% de las empresas de más de 10 empleados venden por internet. “Por eso, entendemos que una plataforma como Abogados Digitales tiene hoy muchísimo sentido en Galicia”, subrayó Felipe García. “Nuestro objetivo final es contribuir a agilizar el desarrollo empresarial de Galicia, dentro del contexto actual de transformación y digitalización de los negocios, en diferentes sectores económicos”, añadió.
Apoyo a proyectos sociales con drones

Dentro de esa contribución al desarrollo de Galicia, Abogados Digitales quiere también implicarse desde el punto de vista social, por eso, durante el presente año 2017, “prestaremos asesoramiento legal gratuito a todos aquellos proyectos de drones que se dirijan a nosotros, y que sean considerados viables y de interés para la sociedad gallega, por nuestro comité de evaluación”. Así lo anunció Paco Salgueiro, el experto del equipo directivo en el sector tecnológico, con motivo del lanzamiento de la plataforma, quien explicó que no será el único proyecto social que se va a desarrollar.
Y es que el mercado de los drones es un tema que “apasiona” a los miembros de Abogados Digitales, que aspira a convertirse en despacho referente en esta materia.
Los motivos son de peso. Un informe del Parlamento Europeo estima que, en la próxima década, los drones podrían representar el 10% del total de la aviación, y una cifra de negocio de unos 15.000 millones de euros anuales. La Comisión Europea calcula que en el año 2050 la industria delos drones podrá crear alrededor de 150.000 puestos de trabajo en la Eurozona, entre fabricantes, operadores y otros actores implicados. “Se trata, pues, de un asunto que hay que prestarle atención a partir de ahora desde muy distintas perspectivas, entre ellas la legislativa, más teniendo en cuenta la gran apuesta que se está haciendo desde nuestra Comunidad Autónoma”, puntualizó Salgueiro.
Y Abogados Digitales puede ser ese referente por su exhaustivo conocimiento de la legislación sobre esta materia, legislación que desgranó André Castelo, otro de los socios directores, y uno de los mayores expertos legales en materia de drones en España.
Poyectos en Marcha
Si bien la presentación oficial de Abogados Digitales tuvo lugar esta mañana, el equipo que integra esta plataforma tiene ya varios proyectos en marcha.
AD está negociando con las más importantes aceleradoras de empresas de Galicia, así como grandes empresas del sector legal y tecnológico.
En concreto, podemos avanzar los siguientes proyectos:
“Connecting for Good”, aceleradora de proyectos emprendedores de índole social, de Vodafone y la Xunta de Galicia, que abrirá próximamente su segunda convocatoria. AD presta asesoramiento legal a las Start Up durante los 6 meses de aceleración.
Viagalicia, aceleradora de referencia en nuestra comunidad y también a nivel nacional. AD firmará en breve un convenio para dar asesoramiento legal a los emprendedores durante el proceso de aceleración y colaborará en la auditoria legal de las ideas presentadas.
Thomson Reuters Aranzadi. AD tiene muy avanzadas las negociaciones para incorporar a su portfolio soluciones innovadoras de e-learning, basadas en su tecnología y know-how.
HPE Software. AD lleva ya unos meses trabajando con dicha empresa para ser su partner legal de referencia en los proyectos de Big Data desarrollados en Galicia, orientado a maximizar el valor del dato y minimizar su riesgo.